
En estos días que se ha estancado el agua por las pasadas lluvias es muy peligroso ya que en el agua estancada nacen los mosquitos que transmiten esta enfermedad. Aqui hay una pequeña información para que estés enterado de lo que es el dengue y puedas cuidarte:
El Dengue es una enfermedad vírica febril y aguda que se caracteriza por comienzo repentino, fiebre que dura de tres a cinco días (rara vez más de siete días, y suele ser difásica), cefalea intensa, mialgias, artralgias, dolor retroorbital, anorexia, alteraciones del aparato gastrointestinal y erupción. En algunos casos aparece tempranamente eritema generalizado. Para la fecha en que la fiebre muestra defervescencia suele aparecer una erupción maculopapular generalizada. En la sección correspondiente a dengue hemorrágico se presentan las infecciones por dengue que tienen mayor permabilidad vascular, manifestaciones hemorrágicas extraordinarias y ataque de órganos específicos. En cualquier momento durante la fase febril pueden aparecer fenómenos hemorrágicos de poca intensidad, como petequias, epistaxis o menotrorragia. En las personas de piel oscura la erupción a menudo no es visible. la recuperación puede acompañarse de fatiga y depresión duraderas. Son frecuentes la linfadenopatías y la leucopenia con linfocitosis relativa; con menor frecuencia se observan trombocitopenia (menos de 100 000 plaquetas por mm3) e incremento de las transaminasas. las epidemias tienen carácter explosivo, pero la tasa de letalidad es muy baja, siempre que no aparezca el dengue hemorrágico. El diagnóstico diferencial incluye todas las enfermedades epidemiológicamente importantes incluidas bajo los rubros de fiebres víricas transmitidas por artrópodos, sarampión, rubéola y otras enfermedades febriles sistémicas. Con técnicas auxiliares en el diagóstico pueden utilizarse las pruebas de inhibición de la hemaglutinación, fijación del complemento. ELISA, captación de anticuerpos IgG e IgM, así como las de neutralización. El virus se aísla de la sangre por inoculación de mosquitos o por técnicas de cultivo celular de mosquitos o vertebrados y después se identifican con anticuerpos monoclonales con especificidad de tipo.
Modos de Transmisión: Por la picadura de mosquitos infectantes, principalmente Aedes Aegypti. Esta es una especie Hematófaga diurna con mayor actividad de picadura dos horas antes del amanecer. Las dos especies Ae, albopictus son vecores eficaces que a menudo están en el medio urbano, y ambas están dentro del territorio de los Estados Unidos. En gran parte de las zonas tropicales de Asia, Ae. albopictus puede contribuir a la transmisióndel virus del dengue en zonas rurales, en tanto que en Polinesia, uno de los complejos de Ae. scutellaris puede servir como vector. En Malasia, en la transmisión enzoótica momo-mosquito interviene el complejo Ae. niveus y en Africa occidental, el complejo Ae. furcifer-taylori y los mosquitos Ae. aegypti.
Agente Infeccioso: Los virus del dengue incluyen los tipos inmunológicos 1,2,3 y 4 (dengue-1,etc), que son flavivirus. Los mismos causan el dengue hemorrágico, que se pone por separado.
Período de Incubación: De 3 a 14 días, por lo común de 7 a 10 días.
Transmisibilidad: No se transmite directamente de una persona a otra. Los enfermos suelen infectar a los mosquitos desde el día anterior hasta el final del período febril que es, en promedio, de unos cinco días, El mosquito se vuelve infectante de 8 a 12 días después de alimentarse con sangre, y así continua durante toda su vida.